Pichichus for export

 

















  Hace algo así como diez años tuve la inocente intención de traer a mi gato a vivir conmigo a Inglaterra. Por aquel entonces las leyes eran nefastas si el animalito provenía de un país que no perteneciera a la comunidad europea. Caso, obviamente, de mi adorado felino. Éramos poco menos que portadores de efectos letales que podrían alterar, enfermar, o en el peor de los casos aniquilar a toda la población animal del Reino Unido.

  En mi caso y para empeorar el panorama, “B” tiene un balín alojado en uno de sus muslos, varias heridas de guerra y un par de colmillos menos. Aún así en su juventud fue el donjuán del barrio y dueño de una serenata que opacaría al mismísimo Domingo.

  La única solución era meter al susodicho en centros veterinarios especializados al llegar a Reino Unido, y mantenerlo ahí encerrado en una minúscula jaulita durante seis meses para demostrar que no portaba ningún tipo de miseria. Habría que pensar que si el pobrecito sobrevivía a semejante Guantánamo tal vez no volvería a ser el mismo. No solo debía superar el encierro sino ¡el cambio de lengua! Todo en el mismo viaje…

  En ese momento pensé que era demasiado cruel someterlo a tamaña odisea, así que soporté casi heroicamente y con el mayor dolor que nos separáramos.

  Con el correr de los años algunas leyes se fueron suavizando, pero hoy en día mi gato tiene 15 años y ya no podría de todos modos someterlo a un viaje de 20 horas. Me perdí su vida y muchas de sus hazañas, sus maullidos, ronroneos, y me sigo perdiendo su vejez.

  Para ver el lado positivo del asunto las leyes para ingresar animales a Reino Unido vuelven a cambiar a partir del 2012. No creo que el cambio sea tan inocente sino a raíz de las Olimpíadas, pero de todos modos podemos festejar que Argentina está incluida dentro de los países autorizados -que no pertenecen a la Comunidad Europea- a traer animales con controles que pueden realizarse en el país de origen, menos invasivos y mas rápidos.

  Llega tarde la ley a mi vida, aunque en el futuro muchos menos animalitos y sus dueños pasarán la pena de tener que separarse para siempre.

Mas info en

http://www.defra.gov.uk/wildlife-pets/pets/travel/






Comments

Popular posts from this blog

Callados hablamos

Frío por dentro, fuego encendido

A la vera del camino